Sois muchas las que tenéis dudas acerca de la cicatriz en cirugía estética y cómo quedarán, este es un hecho que a veces os crea bastante inseguridad. Por lo que en este post vamos a hablar de la realidad de las cicatrices en cirugía estética, qué podemos esperar y qué tratamientos existen para mejorarlas.
Existen muchos tipos de cirugías y muchos tipos de piel. Habitualmente intervenciones como el aumento de pecho o una liposucción suelen dejar marcas casi imperceptibles con los cuidados adecuados, pero existen otro tipo de cirugías, fundamentalmente aquellas destinadas a retirar piel o tejido como puede ser una reducción o elevación mamaria o una abdominoplastia en las que la línea de cicatriz es necesariamente más larga.
A día de hoy no existe ningún sistema ni tratamiento que elimine las cicatrices, y todo los que prometen este resultado podemos considerarlo publicidad engañosa, pero sí es posible controlar el proceso de cicatrización y realizar tratamientos para mejorarlas con resultados a veces increíbles.
FACTORES QUE EMPEORAN LA CICATRIZACIÓN
Existen una serie de factores demostrados que sabemos que empeoran la cicatrización y terminan provocando cicatrices con peor aspecto estético, por lo que si queremos que nuestra cicatriz quede lo mejor posible lo primero que debemos hacer es evitarlos:
- La excesiva tensión cutánea en la cicatriz: tiende a producir una cicatriz más ensanchada y gruesa.
- Tabaco: se recomienda evitar desde al menos 3-4 semanas hasta al menos un mes después de la cirugía, ya que los efectos beneficiosos de dejar de fumar no aparecen inmediatamente.
- Exposición solar: debemos evitarla hasta que la cicatriz haya madurado y blanqueado (de 6 a 12 meses), ya que de lo contrario puede llegar a pigmentarse (ponerse morena) de manera permanente.
- Prendas posquirúrgicas inadecuadas: puede ejercer presión o rozaduras y que nos queden marcas posteriores.
- Malnutrición: un defecto excesivo en el consumo de proteínas y antioxidantes puede perjudicar el proceso de cicatrización.
- Pacientes o zonas del cuerpo con pieles de dermis muy gruesa tienden a cicatrizar peor.
- Antecedentes de cicatrices hipertróficas o queloides en otras partes de cuerpo.
- Las situaciones de estrés pueden provocar alteraciones hormonales que alteren el proceso de cicatrización.
- Toma de Corticoides o Retinoides
TRATAMIENTOS PARA MEJORAR CICATRICES EN CIRUGÍA ESTÉTICA
Dado que es una preocupación mundial existe un gran desarrollo e investigación a cerca de los sistemas que permiten controlar el proceso de cicatrización, que no deja de ser un proceso de reparación del tejido que ha sido dañado.
Cuanto más ordenado sea el proceso de inflamación, menos colágeno cicatricial se produzca y menos factores inflamatorios más fina e imperceptible será nuestra cicatriz final. Y estos son los tratamientos más efectivos para conseguir la mejor cicatriz posible:
-
CICATRIZACIÓN ASISTIDA CON TRATAMIENTO FOTOFRACCIONAL: En Clínica Pilar de Frutos conseguir vuestra mejor cicatriz es nuestra prioridad y por eso hemos desarrollado un método exclusivo con la última tecnología láser para controlar el proceso de cicatrización posquirúrgica para mejorarlas con resultados visibles.El láser fraccionado no ablativo ResurFX™ del Stellar M22™ es un tipo de tratamiento muy eficaz para las cicatrices. Su ventaja principal es que sus resultados son fiables con una rápida recuperación. Se trata de un sistema de luz infrarroja fraccionada que realiza columnas de calor en la piel sin perjudicar su parte más superficial. A través de este calor se estimula a los fibroblastos (células que producen colágeno) llevando así a una renovación de la cicatriz. Como resultado conseguimos una mejora de la textura de la zona y una recuperación más rápida con menos posibilidad de riesgos postratamiento. Se realiza con anestesia tópica. Además contamos con el sistema IPL Stellar M22™ para reducir la inflamación y el tono enrojecido
- LASER URGOTOUCH: Es la última innovación en materia de cicatrización y se realiza en una única sesión el mismo día de la cirugía en el quirófano al finalizar la cirugía. Este laser producirá una menor liberación de factores inflamatorios desde el minuto uno, por lo que digamos que el proceso de cicatrización será mas ordenado y menos exagerado, de manera que evitamos que las cicatrices puedan quedar abultadas o engrosadas.
- CREMAS REPARADORAS: Bastante olvidadas por muchos de mis compañeros cirujanos pero para mí son un tratamiento clave en el proceso de cicatrización a partir de los 7-10 días y hasta las 3-4 semanas. Cremas como Cicalfate, Cicaplast, Matricium… utilizadas en tratamiento postláser o de irritaciones cutáneas hacenun gran trabajo en las etapas iniciales de cicatrización.
- MASAJE Y MESOTERAPIA CON SILICIO: un tratamiento estupendo para evitar fibrosis o adherencias.
- PARCHES DE SILICONA: Hace años que la presoterapia se ha demostrado muy efectiva para controlar los procesos de cicatrización, y en ello se basan este tipo de parches que son el tratamiento más recomendado a partir de las 3-4 semanas de cualquier cirugía y que además son estupendos para proteger las cicatrices del sol.
Ver esta publicación en Instagram
4 Comentarios
Raquel Sánchez
Buenas tardes, leí comentarios sobre la doctora Pilar de Frutos, tengo cicatriz en párpados superiores , y tendría que hacerme láser ( tengo micro pigmentación en las cejas) y me da miedo pero sé que la mejoraría , me e estado dando sesiones de ácido hialuronico … hace tiempo me intentaron hacer láser y me quemaron la ceja de la micro ….. por eso tengo miedo pero leí buenos comentarios de la doctora
Pilar de Frutos
¡Gracias Raquel! Puedes enviarnos tu consulta a través del formulario que encontrarás en esta web.
Ana Isabel Sánchez
Hola, tengo la intención de consultar sobre una reducción de mamás,¿ ¿Quė precio tiene la cirugía? Gracias.
Pilar de Frutos
¡Hola! Te informamos de todo en el 603715023
Responder